LESIÓN
|
DEFINICIÓN
|
SÍNTOMAS
|
CLASIFICACIÓN
|
INMOVILIZACIÓN O ATENCIÓN CONVENCIONAL (IMAGEN)
|
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS (CROMOTERAPIA, FITOTERAPIA, DIGITOPUNTURA, AROMATERAPIA, MASAJES, ETC.)
|
ESGUINCE
|
Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada. Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).
|
Se observa una hinchazón sobre el lado externo del tobillo y síntomas de dolor a la presión. El dolor será más intenso si se ejerce inmediatamente por delante de la punta del maléolo externo. El lado interno de la articulación aparece normal. Radiológicamente no se observa ninguna lesión ósea.
|
Grado 1: Distensión del ligamento. Grado 2: Rotura total o parcial del ligamento. Grado 3: Rotura total del ligamento que puede quedar arrancado del hueso (necesita ayuda médica de forma inmediata)
|
Descanso/Reposo: La lesión debe permanecer inmóvil y no se debe aplicar fuerza adicional en el sitio del esguince: por ejemplo, en el caso de un esguince de tobillo, se debe evitar el caminar. Hielo: Se debe aplicar hielo inmediatamente en el esguince para reducir el dolor e hinchazón producidos por la lesión. Puede ser aplicado durante 10-15 minutos (una aplicación más prolongada puede agravar la lesión en lugar de curarla), de 3 a 4 veces al día. El hielo puede combinarse con un vendaje para proporcionar soporte al miembro afectado. Compresión: Es necesario usar apósitos, vendajes u otro tipo de envolturas para inmovilizar la lesión y brindar soporte. Cuando se hace el vendaje de un esguince, debe aplicarse más presión en la parte más distal de la lesión y disminuirla en dirección del corazón; esto permite que parte de los fluidos de la herida sean dirigidos hacia el torrente sanguíneo y se reciclen. En ningún caso la compresión deberá cortar o comprimir drásticamente la circulación del miembro comprometido (riesgo de gangrena).1 Elevación: Mantener elevado el miembro afectado por un esguince (en relación con el resto del cuerpo) permitirá minimizar aún más la hinchazón y ayudará a disminuir los moretones.
|
La luz verde acelera el mecanismo curativo del cuerpo, por lo cual es buena para la recuperación. Acelera la curación de huesos fracturados, esguinces y torceduras. Aplicar un cataplasma de Árnica, Hipérico, Consuelda, Cola de caballo, Corteza de Sauce junto con arcilla. Dejar reposar 20 min. Este cataplasma se puede llegar y aplicar hasta 3 veces al día. Ayuda a bajar la inflamación y aliviar el dolor. Bañar la lesión en agua tibia con 2 cucharadas de sal marina y vinagre. Mezclar pimienta picante y vaselina hasta crear un ungüento para después aplicarlo sobre la zona lesionada. Aplicar de 1 a 3 veces al día. Pasados unos días se puede comenzar a dar masajes para ayudar a bajar la inflamación, favorecer el riego sanguíneo y la movilización. El masaje puede ser un buen método analgésico debido a las endorfinas que se segregan durante dicho masaje.
|
LUXACIÓN
|
Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce como abartrosis o abarticulación.1En medicina, una dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios. Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.
|
- Impotencia funcional inmediata y absoluta.
- Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar).
- Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
|
Las luxaciones se clasifican en parciales (subluxación) y completas. Según el agente productor o el mecanismo y su evolución, se les califica como:
Traumáticas Las ocasionadas por un trauma directo o indirecto. Pueden ser cerradas, o abiertas cuando se pone en contacto el medio ambiente con las superficies articulares.
Complicadas Cuando además de la pérdida de la relación articular existe lesión habitualmente vascular o nerviosa. Cuando se asocia a una fractura, recibe el nombre de fractura-luxación.
Patológica Es aquella que se presenta sin trauma o con trauma mínimo en una articulación con patología previa, como puede ser infecciosa, tumoral o neuromuscular, entre las más frecuentes.
Congénita Aquella que se presenta por un defecto anatómico existente desde el nacimiento. Ejemplo frecuente es la articulación coxofemoral.
Recidivante o iterativa Es la que se presenta con mínimos traumas en forma repetitiva después de haber sufrido una luxación aguda en condiciones patológicas no traumáticas; cuando la reproduce el paciente por propio deseo, recibe el nombre de voluntaria. El tratamiento de las luxaciones traumáticas es la reducción cerrada. Debe considerarse como una urgencia y realizarla de preferencia un ortopedista, con el paciente sedado o con anestesia general o regional. Las manipulaciones deben ser suaves para impedir mayor daño a las partes blandas que sean motivo de lesión agregada a inestabilidad posterior. La reducción abierta sólo esta indicada cuando hay interposición de partes blandas o en lesiones abiertas o complicadas.
Después de ratificar la reducción por estudios radiográficos y según la articulación afectada, la inestabilidad residual y la edad del paciente, se debe inmovilizar el miembro afectado en posición funcional durante tres a seis semanas, para permitir una cicatrización de los ligamentos y la cápsula articular y después iniciar la rehabilitación funcional que es indispensable.
Las luxaciones más frecuentes son la de la articulación gleno-humeral, la acromioclavicular y la coxofemoral. De la primera se presentan las variedades anterior, por mucho la más frecuente; la posterior es de difícil diagnóstico y la superior y la erecta muy raras.
Las maniobras más empleadas para reducir la variedad anterior gleno-humeral son la de Kocher (tracción del miembro, rotación y aducción) y la de Hipócrates, colocando el talón del explorador en la axila, tracción y rotación; esta última no es recomendable por la posibilidad de lesionar el plexo braquial. Posteriormente se debe hacer inmovilización con vendaje Gildchrist o inmovilizador de hombro durante tres semanas. En los ancianos puede iniciar movilización progresiva después de la segunda semana.
Las luxaciones acromioclaviculares parciales se tratan conservadoramente con un cabestrillo, antiinflamatorios y hielo local. Puede iniciarse la movilización activa después de diez a quince días. Cuando la luxación es completa, la ruptura de los ligamentos acromioclaviculares requiere tratamiento quirúrgico.
La luxación más frecuente de la articulación coxofemoral es la posterior. Clínicamente el miembro pélvico afectado se encuentra acortado en aducción y rotación interna, requiriendo de reducción cerrada, practicando tracción firme y sostenida con la cadera en flexión de 90 grados y posteriormente rotaciones hasta lograr la reducción. Una vez lograda, la articulación casi siempre es estable y en el postoperatorio se mantiene reposo en cama durante ocho a quince días, antiinflamatorios, ejercicios de reeducación funcional y deambulación sin apoyo con la ayuda de muletas por seis meses para evitar la necrosis avascular y la artrosis. TraumáticasLas ocasionadas por un trauma directo o indirecto. Pueden ser cerradas, o abiertas cuando se pone en contacto el medio ambiente con las superficies articulares. ComplicadasCuando además de la pérdida de la relación articular existe lesión habitualmente vascular o nerviosa. Cuando se asocia a una fractura, recibe el nombre de fractura-luxación. PatológicaEs aquella que se presenta sin trauma o con trauma mínimo en una articulación con patología previa, como puede ser infecciosa, tumoral o neuromuscular, entre las más frecuentes. CongénitaAquella que se presenta por un defecto anatómico existente desde el nacimiento. Ejemplo frecuente es la articulación coxofemoral. Recidivante o iterativaEs la que se presenta con mínimos traumas en forma repetitiva después de haber sufrido una luxación aguda en condiciones patológicas no traumáticas; cuando la reproduce el paciente por propio deseo, recibe el nombre de voluntaria.El tratamiento de las luxaciones traumáticas es la reducción cerrada. Debe considerarse como una urgencia y realizarla de preferencia un ortopedista, con el paciente sedado o con anestesia general o regional. Las manipulaciones deben ser suaves para impedir mayor daño a las partes blandas que sean motivo de lesión agregada a inestabilidad posterior. La reducción abierta sólo esta indicada cuando hay interposición de partes blandas o en lesiones abiertas o complicadas. Después de ratificar la reducción por estudios radiográficos y según la articulación afectada, la inestabilidad residual y la edad del paciente, se debe inmovilizar el miembro afectado en posición funcional durante tres a seis semanas, para permitir una cicatrización de los ligamentos y la cápsula articular y después iniciar la rehabilitación funcional que es indispensable. Las luxaciones más frecuentes son la de la articulación gleno-humeral, la acromioclavicular y la coxofemoral. De la primera se presentan las variedades anterior, por mucho la más frecuente; la posterior es de difícil diagnóstico y la superior y la erecta muy raras. Las maniobras más empleadas para reducir la variedad anterior gleno-humeral son la de Kocher (tracción del miembro, rotación y aducción) y la de Hipócrates, colocando el talón del explorador en la axila, tracción y rotación; esta última no es recomendable por la posibilidad de lesionar el plexo braquial. Posteriormente se debe hacer inmovilización con vendaje Gildchrist o inmovilizador de hombro durante tres semanas. En los ancianos puede iniciar movilización progresiva después de la segunda semana. Las luxaciones acromioclaviculares parciales se tratan conservadoramente con un cabestrillo, antiinflamatorios y hielo local. Puede iniciarse la movilización activa después de diez a quince días. Cuando la luxación es completa, la ruptura de los ligamentos acromioclaviculares requiere tratamiento quirúrgico. La luxación más frecuente de la articulación coxofemoral es la posterior. Clínicamente el miembro pélvico afectado se encuentra acortado en aducción y rotación interna, requiriendo de reducción cerrada, practicando tracción firme y sostenida con la cadera en flexión de 90 grados y posteriormente rotaciones hasta lograr la reducción. Una vez lograda, la articulación casi siempre es estable y en el postoperatorio se mantiene reposo en cama durante ocho a quince días, antiinflamatorios, ejercicios de reeducación funcional y deambulación sin apoyo con la ayuda de muletas por seis meses para evitar la necrosis avascular y la artrosis.
|
INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES Es el procedimiento mediante el cual se inmoviliza el sitio correspondiente a una fractura o una luxación con el objetivo de evitar que el hueso lesionado se desplace y que además de acrecentar el dolor, pueda producir complicaciones tales como lesiones en los tejidos musculares, nervios o vasos sanguíneos circundantes. ACTUACIÓN Se realizará inmovilización siempre ante la certeza de una determinada fractura oluxación. Si existen dudas sobre las mismas, antes de confirmar el diagnóstico con laradiografía, se debe actuar como si se trataran de éstas. Fabricar una almohadilla con una prenda de ropa enrollada o cualquier tejido blando ycolocarla con mucho cuidado entre el miembro fracturado y el cuerpo.Inmovilizar el conjunto con un vendaje ancho o con bandas de tela cuidando de nomover en lo posible el miembro fracturado.Otra opción para la inmovilización, es fabricar una tablilla. Puede ser una tabla demadera ( para los miembros inferiores), o un periódico enrollado (para los miembrossuperiores). Sujetar el miembro fracturado a la tablilla por medio de un vendaje.En el caso de sospecha de luxaciones, se debe actuar como si se tratara de unaFractura. PRECAUCIONES No movilizar a un paciente sin previa inmovilización de las fracturas, sóloexcepcionalmente para proteger al herido de un riesgo mayor inminente.La inmovilización debe ser realizada en lo posible por personal competente para tal fin.Al colocar el vendaje para inmovilizar una fractura, no debe oprimirse el mismo enexceso par no dificultar la circulación, lo cual favorecería más complicaciones.El nudo del vendaje para inmovilizar una fractura debe quedar en lo posible debajo de la tablilla y no sobre la zona de la fractura.En caso de luxaciones, sino se tiene la suficiente experiencia, no se debe intentarreinsertar el hueso en la articulación, ni siquiera moverlo, ya que además de exacerbarel dolor, puede traer algunas complicaciones. La inmovilización adecuada de fracturas y luxaciones evitará en el mayor porcentajede los casos la presencia de complicaciones referentes a las mismas y facilitará lalabor del traumatólogo en el tratamiento definitivo.
|
Luxación: tratamientoCompárteloEl tratamiento de la luxación depende del lugar y la gravedad de la lesión y puede incluir:
- Reducción: Durante este proceso, el médico puede intentar algunas maniobras suaves para ayudar a que los huesos estén en su posición. Dependiendo de la intensidad del dolor y el hinchazón, es posible que necesite un anestésico local o incluso anestesia general antes de la manipulación de los huesos.
- Inmovilización: Después de que los huesos vuelvan a la posición correcta, el médico puede inmovilizar la articulación con una férula o un cabestrillo durante varias semanas.
- Medicamento para el dolor: Después de el proceso de reducción, el dolor severo debe mejorar. Pero si el dolor continúa, el médico también puede recetar un analgésico o un relajante muscular.
- Cirugía: Se puede necesitar cirugía si los vasos sanguíneos o los nervios están dañados o si el médico no puede mover los huesos dislocados de nuevo a las posiciones correctas. La cirugía también puede ser necesaria si ha tenido dislocaciones recurrentes, especialmente del hombro.
- Rehabilitación: Después de que la férula o el cabestrillo se retire, puede comenzar un programa de rehabilitación gradual diseñado para restaurar el rango de la articulación del movimiento y la fuerza.
Algunas luxaciones, como la de la cadera, pueden necesitar varios meses para sanar. Si ha tenido una dislocación bastante simple, sin dañar ningún nervio importante o daño a los tejidos, la articulación es probable volver a un estado casi normal o normal completamente. Pero tratar de volver a su estado anterior a la lesión antes de tiempo de una lesión puede hacer que se vuelva a lesionar la articulación o para dislocar otra vez.
|
CONTUSIÓN
|
Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano o animal causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable.1Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como unafractura.
|
Se nota tensión en el músculo y en la piel, y el dolor suele ser intenso. A veces se produce hematoma, pero no siempre (depende de la profundidad a la que estén los vasos sanguíneos rotos y del volumen de la hemorragia). En cualquier caso, antes de la aparición de los síntomas, ya te habrás dado cuenta de que has recibido un golpe.
|
Se pueden clasificar las contusiones atendiendo a la intensidad del impacto, y la gravedad va desde la rotura de pequeños vasos, hasta la lesión de órganos o tejidos internos. Cada tipo de contusión requerirá de una atención y tratamiento diferentes: Contusiones mínimas: no se consideran de riesgo y no precisan tratamiento. Debido al golpe se rompen pequeños capilares que provocan enrojecimiento local de la zona, llamado eritema, que desaparece al cabo de unos minutos. No son muy dolorosas, y puede sentirse sensación de cosquilleo, como por ejemplo con una bofetada. Contusiones leves o de primer grado: el golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos sanguíneos locales y superficiales; en la piel aparece el típico cardenal de color rojo violáceo a causa de la salida de la sangre fuera delsistema circulatorio. Hay dolor sobre todo al tacto, y conforme pasan los días y se produce la degradación de las células sanguíneas, la lesión va cambiando de color, pasando del rojo al amarillento y, finalmente, desaparece al cabo de cuatro o cinco días. Un ejemplo sería el típico golpe en la rodilla, que se pone morada pero no genera molestias. Contusiones moderadas o de segundo grado: el impacto es más fuerte, y afecta a vasos mayores que al romperse provocan un acúmulo de líquidos en la zona lesionada, causando así un hematoma. Aparece dolor en la zona e hinchazón, con una coloración morada. Suele reabsorberse, aunque tarda algo más de tiempo en desaparecer que las leves. Los deportistas suelen sufrir contusiones de este tipo, generalmente causadas por caídas o colisiones con otros jugadores. Contusiones graves o de tercer grado: aunque el golpe no dañe ni rompa la superficie de la piel, lesiona los vasos de manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca la necrosis (o muerte) de los tejidos. En este caso, la zona lesionada estará fría, inflamada y dura. Este tipo de golpes suelen ocasionar también fracturas y daños en órganos internos. Son la lesión más común de los accidentes de tráfico.
|
Aplicar frío (pero no hielo). A veces es conveniente aplicar un vendaje compresivo, pero no debe mantenerse durante mucho tiempo (unos 20 minutos. Si es necesario, tras ese tiempo se afloja el vendaje y 5 minutos después se vuelve a poner).Después de lo anterior, aplicar una pomada antiinflamatoria y antidolorosa, si no hay lesión en la piel. También se puede aplicar algún producto en spray (tipo Reflex), pero siempre en el caso de que no haya heridas o abrasiones.Si la contusión es importante y se produce en una pierna, habrá que mantenerla en alto, a ser posible durante algunas horas.No se debe dar masaje ni frotar.
|
En el área lesionada se debe aplicar hielo inmediatamente para reducir la inflamación y disminuir la decoloración negra-azulada de la magulladura. Se pueden alternar compresas frías con compresas calientes en las próximas 48 horas. Aunque la magulladura puede reducirse mediante este método, es posible que la decoloración continúe visible.
|
HERIDA
|
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia enfermera o profesional. Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos. Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
- Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección
|
-Dolor: rotura de tejidos blandos, lesión de nervios… -Hemorragia: arterial (sangra con latido), venosa (chorro continuo que eche sangre en la propia herida) y capilar (hemorragia en sábana: pequeños puntos que provocan que toda la superficie de la herida sangre). -Separación de los borde (líneas de Langer, 1861; mapa de la superficie corporal: fibras elásticas de la piel (arrugas). Todo cirujano conoce este plano, y se guía por él para no dejar cicatrices. -Síntomas generales: respuesta vaso-vagal con síncope o lipotimia. Hay que fijarse en: -borde y fondo de la herida -edad de la herida (horas de evolución que tiene) -lesiones acompañantes -localización en el cuerpo
|
Hay diferentes tipos de heridas, unas necesitan una atención más urgente que otras. Su aspecto nos dará una idea de a qué tipo de herida nos enfrentamos y cómo actuar ante ellas:
- Abiertas: con separación de la piel. Debemos comprobar la distancia que hay de un borde a otro de la herida, y la profundidad. Si no es muy abierta, no será necesaria una sutura.
- Cerradas: no se observa separación de la piel, pero generalmente hay hematoma. Suelen estar producidas por golpes, y requieren una atención rápida para descartar el compromiso de algún órgano o de la circulación.
- Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local, no se queja de dolor en órganos internos.
- Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, y generalmente conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos. Son muy llamativas y se reconocen fácilmente.
|
Las heridas agudas complicadas y las heridas crónicas siempre han acompañado la práctica médica; lamentablemente, el cuidado que a ellas se les dedica no es el adecuado y muchas veces es empírico. Los altos costos en los servicios de salud y la pobre calidad de vida de los pacientes que las sufren, generaron en los últimos 20 años el desarrollo de tecnologías para el cierre rápido, óptimo y costo-efectivo de estas lesiones; apareció el concepto de ambiente húmedo, con el cual se desarrollaron apósitos o vendajes especializados. El desarrollo de esta tecnología de heridas ha crecido a pasos agigantados, pero en nuestro país aún existe resistencia a su uso, a pesar de la evidencia científica existente. Es importante que los cirujanos conozcan este arsenal terapéutico y enfoquen las heridas de manera holística y no como lesiones aisladas de pacientes crónicos. Además, las nuevas generaciones de cirujanos deben entrenarse en sus años de residencia en el uso de estos apósitos, como ya se hace en Norteamérica y Europa; inclusive, se debe considerar esta área como una subespecialidad del cuidado quirúrgico. Existen dos tipos de curaciones: la tradicional, que usa apósitos de baja tecnología (gasas), y la avanzada, que usa apósitos con sustancias activas que interactúan con el microambiente de la herida como, por ejemplo, hidrocoloides, alginatos o colágeno, entre otros.
|
-Tratar los síntomas: dolor, hemorragia y separación de los bordes -Prevenir las complicaciones: infección y tétanos
- Anestesia:
- Local
Novocaína al 1 o 2 % Desde los bordes de la herida al centro
- General
- Limpieza de la herida
- Rasurado
- Desinfección: suero, agua oxigenada o povidona yodada
- Eliminación de cuerpos extraños
i. Cepillado (con cerdas muy finas, delicadas): restos de tejidos, tierra… ii. Lavado a presión iii. Friedrich (1848): extirpar 2 mm de los bordes de la herida GÉRMENES EN LA HERIDA -Contaminación (por debajo de 105-106 bacterias/g de tejido) -Infección (por encima de 105-106 bacterias/g de tejido) -Fases del desarrollo bacteriano: fase de latencia, logarítmica, estacionaria y de declinación Es necesario saber si la herida está infectada o no -No infectadas (las mejores heridas) a. Escisión de la herida: limpieza y escisión quirúrgica (Friedrich), después de anestesiar b. Cierre de la herida: cura primaria o cura diferida/retardada (3º-5º día) Cura diferida: cuando se ve la herida muy sucia, es necesario esperar (no se sabe si la herida está infectada o no). Se dejan los puntos puestos pero sin anudar, para aprovechar la anestesia. -Infectadas 1. Aseptización de la herida (cura diaria) -desbridamiento quirúrgico y drenaje de la herida -desbridamiento incruento: químico o enzimático 2. Cierre definitivo (una vez curada la infección) -sutura secundaria -injertos y colgajos -curación por 2ª intención (a base de tejido de granulación) -cura oclusiva (cuando hay fractura ósea y desgarro de tejidos blandos) Hay piezas de tejidos ya preparadas que aydan a cicatrizar. -Absolutamente contraindicada la escisión (porque la infección se extiende a tejidos sanos) -Eliminación de los esfacelos sin incluir tejido sano -Antibióticos (herramienda adyuvante) CURA OCLUSIVA Ollier: cura retardada Orr: cura oclusiva Lohr: cura oclusiva + aceite de hígado de bacalao (porque era rico en proteínas) Trueta: el método español TIPOS DE CICATRIZACIÓN -Por 1ª intención: la ideal: epitelización, tejido conectivo reparador: poco tejido de granulación -Por 2ª intención: dejamos que sea el tejido de granulación el que rellene la herida -Por 3ª intención: dejamos que actúe el tejido de granulación y damos una sutura secundaria que ayuda En pacientes obesos los puntos no resistirán: puntos de contención (placas a los lados de la herida).
- Hemostasia y sutura: hay que ligar el (o los) vaso(s)
SUTURA TRAUMÁTICA/ATRAUMÁTICA Tipos de agujas: La atraumática es recta, no produce daños Agujas cilíndricas: muy buena para tejidos blandos muy delicados, pero no para la piel (porque es dura) Agujas triangulares: más resistentes (piel) Sección: Aguja monofilamento: menos infección Aguja multifilamento Suturas mecánicas: grapas (sólo cogen piel: heridas superficiales, si hay tejido celular subcutáneo no usar porque quedará un espacio muerto) puntos metálicos: material inerte y de gran histocompatibilidad También hay pegamentos FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REPARACIÓN BIOLÓGICA DE LAS HERIDA 1. Factores locales Riego sanguíneo (si no hay sangre es que hay necrosis) Infección Tensión de la herida: los tejidos hay que APONERLOS pero sin tensión (por ejemplo, en músculo, porque si hay vasos sanguíneos se estrangularán) Tamaño de la herida: injertos y colgajos si son grandes Cuerpos extraños: no dejarán que cicatrice la herida Espacios muertos: en ellos se acumula líquido, formando una bolsa. Si hay algún germen, se depositan: infección. Uso de grapas si has dado un punto en tejido celular subcutáneo para no dejar espacios muertos. 2. Factores generales Edad Proteínas y albúmina Vitaminas A, B, C Oligoelementos: hierro, cobre, cinc Hormonas: esteroides suprarrenales Drogas citotóxicas y radiaciones Coagulopatías: afibrinogemia y hemofilia EDAD AVANZADA (a partir de los 65 años) -disminución de todas la funciones celulares -disminución de la actividad mitótica -disminución de la capacidad de síntesis tisular VITAMINAS -C: síntesis de colágeno (todos tenemos suficiente vitamina C normalmente) -A: protección de los epitelios -B: cofermento de múltiples procesos metabólicos DROGAS CITOTÓXICAS Y RADIACIONES Frenan la síntesis proteica Disminución de las mitosis celulares COAGULOPATÍAS Disminuyen o bloquean la elaboración de una red de fibrina normal HIPOPROTEINEMIA Disminución de la actividad fibroblástica (para la formación de fibroblasto es imprescindible la captación de aminoácidos) Disminución de la síntesis de colágeno ESTEROIDES SUPRARRENALES Disminución de la respuesta inflamatoria Inhibición de la síntesis de colágeno Aumento de la actividad colagenolítica INSULINA Coadyuva en la síntesis de la sustancia fundamental
|
FRACTURA
|
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
|
La fractura se caracteriza, primero, por la imposibilidad inmediata de realizar determinados gestos.Después aparece hinchazón, dolor intenso, hematoma y, en ocasiones, una deformación visible o, incluso, un desgarro de la piel, cuando la fractura es abierta.La radiografía confirma el diagnóstico y precisa la forma en que se ha producido la rotura y el grado de desplazamiento, si existe. Es indispensable realizar una radiografía antes de prescribir cualquier tratamiento, para elegir el método más adecuado, según el tipo de fractura.
|
Las fracturas se clasifican según la forma en que se rompe el hueso. Fracturas en tallo verde. Son específicas del niño. El hueso, aún flexible, se fractura parcialmente: no está roto en toda su circunferencia. Fracturas con hundimiento. También son específicas del niño. Se caracterizan por un aplastamiento localizado del hueso. Fracturas transversales. Son las más corrientes. El hueso se rompe en dos, de forma relativamente neta, a menudo después de un golpe directo. Fracturas espiroideas. Se trata de fracturas en las que la rotura tiene forma de espiral. Se observan, sobre todo, en las fracturas de los huesos largos de las extremidades. Fracturas conminutas. Bajo el efecto de un golpe muy violento, el hueso estalla en varios trozos en un lugar determinado. En general, es difícil tratar este tipo de fracturas. Los fragmentos óseos pueden estar alejados unos de otros (fractura desplazada), pero también pueden estar acabalgados (fragmentos imbricados). Una fractura es cerrada cuando los extremos fracturados del hueso no atraviesan la piel. Es abierta cuando el hueso fracturado atraviesa la piel y se encuentra expuesto al aire libre. En este caso, el riesgo de infección es muy elevado.
|
Las más comunes, son las fracturas de huesos pertenecientes a las extremidades, por ello, aprender cómo inmovilizar estas partes de los cuerpos es fundamental para darprimeros auxilios a la víctima cuando se está a la espera del servicio de emergencia. Si sospechamos sobre la existencia de una fractura en una extremidad, y mientras esperamos la llegada del servicio de asistencia médica, lo recomendable es proceder a la inmovilización del miembro, para poder disminuir el dolor y evitar cualquier otro problema que surja de este accidente. ¿Cómo inmovilizar los miembros inferiores? Inmovilización de cadera y fémur Para poder inmovilizar la cadera, se debe acomodar al lesionado sobre su espalda con las piernas bien alineadas. Acto seguido, debemos colocar de manera paralela dos férulas acolchadas, una en la cara externa del lado afectado y otra en la cara interna, tratando de que se extiendan desde el talón hasta la axila. A continuación debemos proteger con almohadillas la axila, la cadera, la ingle, las rodillas y el tobillo. Por último, realizar 8 ataduras: una en los tobillos, cinco a lo largo de las piernas y dos en el tronco. Los nudos deben quedar sobre la férula exterior.
|
El hueso empieza a repararse por sí mismo justo después de una fractura. La primera preocupación del médico es controlar que las extremidades rotas tengan una alineación perfecta, para que, una vez soldado, el hueso recupere su forma normal.Se realizan radiografías para observar si el hueso está desplazado o no. En caso de desplazamiento, se reduce la fractura, lo que significa que el hueso se coloca en su eje con una maniobra realizada bajo anestesia general y controlada por radiografía.Cuando los dos extremos del hueso roto están en una posición correcta, éste se inmoviliza para crear las condiciones ideales para la formación del callo óseo. La inmovilización se realiza por medio de un yeso.Si la fractura es inestable, pueden utilizarse medios de fijación externos, colocados en el hueso y unidos por una placa metálica externa. El conjunto del dispositivo se mantiene hasta la formación de un callo sólido. También puede recurrirse a la osteosíntesis, que consiste en reunir los fragmentos del hueso fracturado con ayuda de un implante mecánico.
|
DISTENSIÓN
|
Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Esta dolorosa lesión, también llamada "tirón muscular", puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular.
|
|
Podemos hablar de tres grados distintos de distensión muscular según el nivel de rotura que presentemos: Distensión muscular de grado 1 o leve Existe desgarro o rotura de algunas fibras musculares, aunque la porción tendinosa permanece ilesa. No suele presentar hematoma intramuscular, aunque de hacerlo, este suele tener un tamaño no superior a un centímetro. En ocasiones el deportista no es consciente de la lesión hasta después de terminada la actividad. Su recuperación se señala entre siete y ocho días. Distensión muscular de grado 2 o moderada En este grado se produce una rotura moderada de fibras del músculo y en ocasiones también de la zona tendinosa. La palpación en la zona afectada es dolorosa. La rotura fibrilar ronda el tercio de la superficie muscular y el hematoma acompañante oscila en torno a los tres centímetros. El deportista habitualmente suele abandonar la actividad deportiva en el momento de la lesión. La musculatura presenta tumefacción y responde con deficiencia en su movilidad. La gravedad de esta lesión deja la recuperación en torno a las dos semanas. Distensión muscular de grado 3 o grave En este grado se presenta la rotura completa del vientre muscular, así como de la inserción músculo tendinosa. A la palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la fibra muscular. También se presenta un edema importante. El deportista es consciente de la lesión debido a la elevada descarga de dolor asociada a este grado de distensión. Se produce un efecto invalidante en la musculatura afectada. Debido a la trascendencia de este grado de lesión, la rehabilitación puede dilatarse en el tiempo de tres a cinco semanas.
|
Descanse el músculo distendido y aplique hielo durante los primeros días posteriores a la lesión. Los antiinflamatorios o paracetamol (Tylenol) también ayudan a reducir el dolor y la hinchazón. A medida que disminuye el dolor, usted puede usar calor sobre el músculo. Los ejercicios suaves y de estiramiento para llevar sangre hasta el área lesionada también pueden servir. Enfriar y aplicar hielo sobre el área después del ejercicio puede ayudar. Consiga ayuda médica inmediata si:
- Tiene mucha hinchazón con la distensión muscular.
- No puede mover los brazos, las piernas o las articulaciones.
- Tiene una hinchazón que empeora conforme pasa el tiempo.
|
- Los baños calientes son muy adecuados, dejar caer el agua de la ducha en nuestro cuello o espalda es siempre un alivio para los músculos, el calor es un agente calmante y podemos servirnos de él dos veces al día. Los baños relajantes son aún más efectivos si incluimos en ellos sales de Epsom, al menos 250 gr en nuestra bañera, su composición a base de magnesio es idóneo para las contracturas.
- Romero: Podemos prepara una infusión a base de romero, tomillo o inclusolavanda, unas cuatro o cinco ramitas hirviendo en agua caliente, para después, colarlas con el fin de obtener la esencia de estas plantas aromáticas idóneas para desinflamar. Seguidamente, mezclamos el líquido con arcilla para obtener una pasta homogénea -importante que esté tibia, caliente pero sin que nos llegue a quemar- para después aplicárnosla en la zona afectada durante 20 minutos.
- Jengibre: Está basado en un remedio natural chino, sus propiedades antiinflamatorias son largamente conocidas, de ahí que se utilice su raíz asada y cortada a laminitas como apósitos para colocarlos en esos músculos donde sentimos dolor. Los adherimos mediante unas gasas y los dejamos en nuestra piel durante 15 o 20 minutos.
|
CONTRACTURA
|
Las contracturas son lesiones muy comunes, no solo entre los deportistas, sino también entre personas sedentarias, mayores, con estrés o que adopten malas posturas. Te enseñamos cómo tratarlas y prevenirlas.
Las contracturas son lesiones muy comunes, no solo entre los deportistas, sino también entre personas sedentarias, mayores, con estrés o que adopten malas posturas. Te enseñamos cómo tratarlas y prevenirlas.
Como su propio nombre indica, la contractura muscular es una contracción del músculo, el carácter lesivo radica en la continuidad de esta contracción de forma sostenida en el tiempo. Obviamente esta contracción permanente es involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión. Un músculo se contrae y se distiende, pero en algunos casos, una zona del vasto muscular no se relaja, y sigue contraída. Esta zona se mantiene dura e hinchada, de ahí que el paciente note un abultamiento al tacto, vulgarmente llamado ‘nudo’. Una contractura no es una lesión grave, pero si molesta y que nos puede impedir realizar determinados gestos con normalidad y sin dolor, por lo que conviene saber identificarlas, diferenciarlas de otros problemas, seguir unas sencillas pautas para minimizar sus efectos y ponerse en manos de un especialista en fisioterapia si queremos acortar los tiempos de recuperación, que, en condiciones normales, pueden oscilar entre una y dos semanas dependiendo de la gravedad de la misma.
|
Los síntomas más característicos y comunes de las contracturas musculares son el dolor y la limitación de movimientos. Ambos parámetros ofrecen un amplio abanico de gravedad, ya que en algunos casos las contracturas pasan de ser pequeñas molestias sin impedimento alguno a lesiones completamente invalidantes. La sintomatología oscila en función de dos parámetros: zona afectada y extensión de la contractura. Centrándonos en el primer parámetro, encontramos por ejemplo que en regiones altas del cuerpo, como puede ser el caso de la zona cervical, las contracturas llegan a desencadenar cuadros verdaderamente agresivos como mareos, vértigos,migrañas… Un síndrome de escalenos (atrapamiento del paquete vásculo-nervioso del cuello, por inflamación o contractura del vientre muscular de los músculos escalenos) provoca sensación de pesadez del brazo, dolor profundo, o parestesia y manos frías. Un músculo piramidal que aumenta su grosor a causa de una contractura puede comprimir las estructuras adyacentes e inducir una falsa ciática. En cuanto al segundo parámetro, la extensión de la contractura, es evidente que una mayor dimensión de la contractura enfatizará y agravará los efectos mencionados.
|
Debido al carácter leve de este tipo de dolencias, el tratamiento de una contractura muscular se basa en seguir unas sencillas pautas, gracias a las cuales se pueden minimizar e incluso eliminar sus efectos sin necesidad de grandes rehabilitaciones. 1 En primer lugar, se debe aplicar la propia lógica: alejarse del mecanismo lesional. Si un ejercicio o la repetición de un gesto crea una contractura, se deben evitar estos ejercicios o gestos. El reposo, en muchas ocasiones, es el mejor método de curación. 2 Un tratamiento muy válido en los primeros estadios de la contractura, es la aplicación de calor seco en la zona afectada, como por ejemplo el uso de almohadas eléctricas. El calor es un potente vasodilatador y contribuirá a la depuración sanguínea del segmento muscular, además de provocar una sensación inmediata de alivio por su efecto analgésico y relajante. 3 Los baños de contraste son otra forma de paliar los efectos dolorosos de las contracturas. Esta técnica se basa en el uso alterno del agua fría y el agua caliente, provocando reacciones sucesivas de vasoconstricción y vasodilatación, estimulando así la circulación en la extremidad tratada. 4 El uso de la farmacología es un tratamiento más agresivo, más químico, pero con unos resultados óptimos. Cualquier antiinflamatorio, ya sea de ingesta oral o de aplicación cutánea, ayudará a la recuperación de la zona dañada. 5 Los masajes. El método más eficaz y natural de todos los expuestos anteriormente. No existe mejor remedio ante una contractura que ponerse en manos de un profesional de las terapias manuales para erradicar la dolencia. Las contracturas no responden a un patrón estándar en cuanto a tiempos de recuperación se refiere, al ser una cuestión de sobrecarga no se puede discernir cuánto tiempo lleva cargándose esa zona. Pero se puede establecer de forma genérica que una contractura ya fijada puede suponer un trabajo de dos o tres sesiones de fisioterapia, con sus días de reposo intermedio y una vuelta a la movilidad de forma progresiva. Esto puede suponer entre una y dos semanas desde que se trata la contractura hasta que se elimina por completo y el paciente puede volver a su rutina habitual con total garantía.
|
Las contracturas si bien con comunes, son fáciles de evitar. Para ello siga estos consejos:
- Realice siempre un calentamiento previo al ejercicio de unos 10 minutos.
- Estire correctamente después del ejercicio. Si no sabe como estirar, pídale a un instructor o profesional que le guíe.
- Recuerde hacer el ejercicio de manera progresiva.
- Si entrena con pesas, levante el peso con el que pueda resistir y completar la serie.
- No mantenga una misma posición por mucho tiempo. Si su trabajo le exige estar sentado o de pie toda la jornada. Tómese 5-10min de cada hora para cambiar de posición y hacer estiramientos ligeros.
Cuando sufra una contractura, visite un fisioterapeuta. El tratamiento dura dependiendo de la gravedad de la contractura. El tratamiento base de una contractura muscular es:
- Termoterapia con compresas calientes, bolsas de agua, bolsas químicas, envolturas calientes, etc.
|
Debido al carácter leve de este tipo de dolencias, el tratamiento de una contractura muscular se basa en seguir unas sencillas pautas, gracias a las cuales se pueden minimizar e incluso eliminar sus efectos sin necesidad de grandes rehabilitaciones. 1 En primer lugar, se debe aplicar la propia lógica: alejarse del mecanismo lesional. Si un ejercicio o la repetición de un gesto crea una contractura, se deben evitar estos ejercicios o gestos. El reposo, en muchas ocasiones, es el mejor método de curación. 2 Un tratamiento muy válido en los primeros estadios de la contractura, es la aplicación de calor seco en la zona afectada, como por ejemplo el uso de almohadas eléctricas. El calor es un potente vasodilatador y contribuirá a la depuración sanguínea del segmento muscular, además de provocar una sensación inmediata de alivio por su efecto analgésico y relajante. 3 Los baños de contraste son otra forma de paliar los efectos dolorosos de las contracturas. Esta técnica se basa en el uso alterno del agua fría y el agua caliente, provocando reacciones sucesivas de vasoconstricción y vasodilatación, estimulando así la circulación en la extremidad tratada. 4 El uso de la farmacología es un tratamiento más agresivo, más químico, pero con unos resultados óptimos. Cualquier antiinflamatorio, ya sea de ingesta oral o de aplicación cutánea, ayudará a la recuperación de la zona dañada. 5 Los masajes. El método más eficaz y natural de todos los expuestos anteriormente. No existe mejor remedio ante una contractura que ponerse en manos de un profesional de las terapias manuales para erradicar la dolencia. Las contracturas no responden a un patrón estándar en cuanto a tiempos de recuperación se refiere, al ser una cuestión de sobrecarga no se puede discernir cuánto tiempo lleva cargándose esa zona. Pero se puede establecer de forma genérica que una contractura ya fijada puede suponer un trabajo de dos o tres sesiones de fisioterapia, con sus días de reposo intermedio y una vuelta a la movilidad de forma progresiva. Esto puede suponer entre una y dos semanas desde que se trata la contractura hasta que se elimina por completo y el paciente puede volver a su rutina habitual con total garantía.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario